Love, Peace & Poetry son recopilaciónes de canciones de bandas de Garage y Psicodélicas principal mente de los años 60s. Esta serie fue creada por Thomas Hartlage con el fin de explorar el lado obscuro del rock psicodélico en regiones específicas de alrededor del mundo. La serie comenzó en 1998 y distribuida por QDK Media y Normal Records en formato de CD y Vinilo. La chica de la portada de cada volumen es Cheryl Shrode, una go-go girl y modelo que apareció en Playboy en 1967. Las fotos fueron tomadas por la fotógrafa y ex-modelo Bunny Yeager, quien realizó muchas fotos a la popular Pin-up, Bettie Page.
Muy bien, empezaremos con México el volumen número 7 de 10 hasta este momento, ya que al parecer estan 3 volumenes por lanzar que serian Escandinavos vol. 11, Italiano vol. 12, Alemán vol. 13.
Track listing
"Lost in my World" (Dug Dug's) – 4:06 "Hang Out" (Kaleidoscope) – 2:17 "Roaming" (La Fachada De Piedra) – 3:07 "El Ruido del Silencio" (El Tarro De Mostaza) – 3:05 "Touch Me" (La Vida) – 2:34 "Joven Amante" (La Libre Expression) – 2:49 "Behind a Young Girl Smile" (The Flying Carpets) – 2:22 "En Medio de la Lluvia" (La Revolucion De Emiliano Zapata) – 7:58 "It's You" (The Spiders) – 4:03 "Lenon Blues" (The Souls In My Mind) – 2:46 "Tommy Lyz" (Toncho Pilatos) – 3:49 "I'm Dying" (Renaissance) – 3:35 "The Train" (Ernan Roch) – 4:15 "Nada Nos Detendra" (Groupo Ciruela) – 3:13 "Cuando Era Nio" (Los Ovnis) – 2:07 "The World Is a Bomb" (Survival) – 2:26 "Volvere" (Nahuatl) – 3:32
Magdalena es una joven tímida y reprimida por la influencia de su madre, pero un día despues de un show conoce a Eme un rockero, hippie y guitarrista de la banda de rock psicodélico mexicana La Revolución de Emiliano Zapata, Magda llega a un punto de deshinibirse totalmente y así es como descubre su verdadera vocación.
Angélica María canta Again en inglés en lo que pareciera ser el festival de Avandaro
Antonio Cruz Carbajal (batería)
Carlos Valle (guitarra y flauta)
Franciso Martinez (bajo)
Javier Martín del Campo (guitarra y violin)
Oscar Rojas (vocalista)
Patricia Paty Ayala (coros) y Marilú Mairfufa (coros)
Emiliano Zapata colgado de la guitarra
Una guapa desconocida que aparece en la película
La Revolución de Emiliano Zapata... Soundtrack:
Preludio a la felicidad I dig it In the middle of the rain Petra y sus camaradas El kuino Now listen this song So long ago Again... Cantada por Angélica María
Descarga cada una de las partes hacia una dirección o carpeta de tu disco duro, posteriormente solo descomprime la primera parte, winrar hará el resto.
La calidad de la película es excelente DVDRIP formato .avi .xvid
El comienzo de la Revolución de Emiliano Zapata fue cuando un grupo de amigos de toda la vida de Jardines del Bosque, se reunieron para tocar. Eran tiempos de patillas largas y pantalones acampanados. Guadalajara vivía la corriente rockera procedente de Inglaterra y Estados Unidos y la disfrutaba a través de grupos locales como Los Spiders, La Fachada de Piedra, Blue Jeans, 39.4 y otros.
No había discotecas y menos aún antros, pero había tocadas. En el Casino Francés, en el Club de Leones, en muchas partes. Al principio tocaban en las fiestas de la colonia Jardines del Bosque, luego la fama se extendió a todo Guadalajara.
Los Spiders jugaron un papel importante en el camino del grupo ya que los recomendaron y así los fueron contratando. Pero el gran paso para La Revo fue un concurso convocado por las Cinco Ondas de la Alegría. Podían participar los grupos tapatíos con música propia e inédita. El premio era relacionarlos con una empresa grabadora.
Todo el mundo llevó sus canciones y, a la hora de las llamadas telefónicas, la Revolución tuvo gran mayoría y ganó. De inmediato llegó gente de la Ciudad de México para contratarlos y el grupo no quería. Qué contratar ni qué grabar. No, eso no, decían. Hasta que llegó un representante que les habló muy bien y los hizo firmar el contrato.
A partir de entonces todo fue vertiginoso. Los discos se vendían, todo el tiempo aparecía en la televisión el grupo, giras para allá, giras para acá; anochecer en Monterrey, amanecer en Oaxaca y con ello la fama, el ruido, el cansancio. Luego, el grupo se fue a vivir a la Ciudad de México "y eso fue el acabose”, recuerda Oscar Rojas. Vivían y ensayaban en un apartamento, pero la vida ya no era grata. Empezaron a pelear entre ellos, a dejar de ensayar. Al principio todo era fácil, pero después, se les infló el ego.
El vocalista, portador del bigote que identificaba al grupo, estaba harto. “Me salía del D.F. tan pronto podía y los otros se comenzaron a molestar. Y un buen día, yo agarré mis cosas y me vine a Guadalajara. Y se acabó”.
¿Recuerdan Three Kings? aquella película bélica donde aparecían David O. Russell con Ice Cube?, o ¿recuerdan a los 3 santos reyes siguiendo la estrella de belén que los llevaría al nacimiento del niño Jesús?
Bien, pues ahora Dead Meadow el pasado 23 de Marzo lanzó su más reciente álbum Three kings, un proyecto multimedia el cual fue anunciado con varios meses de anticipación creando una verdadera incógnita de lo que se trataría este nuevo proyecto de la banda. Actualmente ya disponible en su versión de cd y DVD , LPs(2) + DVD + descarga virtual.
Three Kings es un largometraje y soundtrack, el cual contiene 5 canciones inéditas y 11 regrabadas de 5 de los álbums de la banda.
En cuanto el film la parte animada fue a cargo de Charles Wish, pero gran parte del film es la banda en vivo con escenas intercaladas de historias de fantasía con espectaculares locaciones, las cuales cumplen con su cometido de atrapar la atención y hacer mas entretenido la hora con veinte minutos aproximadamente que dura el film.
La fórmula de este trío es bastante consistente, un ritmo fuerte y constante del baterista Stephen McCarty, el bajista Steve Kille proporciona una base gruesa, riffs distorsionados del guitarrista y cantante Jason Simon. Las voces stoned de Jason son sólo otra capa, pero a veces se acerca a una sensibilidad pop que es casi bonita. "At Her Open Door" destaca por su amplio segmento de apertura, hasta que se sumerge en un catártico Freakout intenso, que consigue los silbidos del público.
Volviendo al filme y todas historias de fantasía que se entrelazan entre cada canción no existe una historia lineal, son mas bien un tipo de fábulas que se encargan de crear una sensación visual de la canción, con la ayuda de animaciones y largas caminatas por el mismo paisaje donde George Lucas filmó Tatooine, algunas escenas me parecieron muy Holy Mountain de Alejandro Jodorowsky y otras con una clara influencia de Tolkien y Lovecraft.
01. The Kingdom Come 02. Between Me and The Ground 03. Good Moanin' 04. At Her Open Door 05. The Whirlings 06. To The One 07. That Old Temple 08. The Narrows 09. Push Em To The Crux 10. Seven Seers 11. Greensky Greenlake 12. Beyond The Fields We know 13. Everything's Going On 14. Lady 15. Darlin' 16. Queen of All Returns
No voy escribir acerca de historia o los inicios de Dead Meadow, ya que con este post no es el mejor momento o forma de conocer a la banda. Lo que sí vale la pena mencionar es que Dead Meadow se encuentra en momento pleno de su carrera de más de 12 años, dando tours como locos en todo Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa, Hace un par de semanas tuve la oportunidad de verlos en vivo en la ciudad de Austin Tx. y fue realmente toda una experiencia, a pesar que Jason Simon (vocalista y guitarrista) no es un show man no es necesario que lo sea para que llame tú atención al verlo tocar y escuchar ese sonido clásico tan codiciado de los half stack orange.
8:45 pm llegamos a la famosa calle 6 del Downtown de Austin, Vader y yo dimos un par de vueltas a toda la manzana buscando un lugar para dejar nuestro automóvil, finalmente que lo conseguimos bajamos y nos dirigimos al mismo lugar donde 2 años antes salimos con una dosis de sordera de Kawabata Makoto de los Acid Mothers Temple y la banda de Dusty Sparkles, Danava. Llegamos observando el cartel de la semana del Emos con interesantes presentaciones como Psychedelic Furs entre otros.
De inmediato decidimos entrar, con un cover de 10 dlls y Id en mano, la primer persona que veo en la entrada es Stephen McCarthy (Baterista de Dead Meadow) Mostrando su Id al portero y colocándole el Brazalete y al mismo tiempo cargando una bagpack mediana todo el tiempo seguramente con sus artículos de valor, teniendo que hacerlo después del robo que sufrió en un show de San Francisco, Entramos, el lugar estaba muy solo y mis expectativas de que se llenara eran bajas, mi estado físico era malo con una o dos horas de sueño y aproximadamente 6 o 7 horas de camino con sol picante y una dolorosa despedida de México del mundial. 9:15 pm algunas personas llegaban, pero seguía pensando que sería un show de 20 o 30 personas, todo el equipo estaba ya en el escenario donde seguramente un par de horas antes ya se había realizado el soundcheck, nosotros sentados al lado de la máquina de cigarros en unos asientos viejos y rotos como de cine pero muy cómodos, tan cómodos que los ojos se me cerraban y pensaba a cada momento en justificar mi estado físico para disfrutar el show sin necesidad de alguna droga o alcohol, Stephen se acerca a la barra pide 3 botes de agua y se sienta en una banca a un costado del stage, la gente seguía llegando y ya me quedaba claro que no sería un show de 20 o 30 personas. A unos pasos de donde me encontraba veo los Smoke and feathers entrar y no pasó mucho tiempo para volverlos a ver con su Miller en mano y un look muy al Mark farner de 1974, eran casi las 10:00 pm y el show no parecía que fuera empezar, ya estaba desesperandome y lo único que deseaba era escuchar algo de rock para levantarme de ese sillón y poder resucitar, al mismo tiempo pensando que así como recuerdo Black Mountain, danava en el 2008, también sería un concierto memorable y vaya que lo fue. De mi lado izquierdo llega y se sienta un chavo con un cabello algo extraño largo del lado derecho y corto del izquierdo tan extraño como su nombre, llega y me dice I'm F.... realmente no recuerdo su nombre, le dijimos que veníamos desde México que habíamos manejado 6 horas para estar ahí, se asombró y dijo que valía la pena Dead Meadow era Increíble en vivo, nos dijo que el ya los había visto junto a Black Mountain, me parece que en el año cuando sale in the future, y comento que esta sería su segunda vez que vería Dead Meadow y para eso había viajado 45 minutos para estar esa noche.
Una chica delgada con ropa aguada tipo hippie se acerca y me pregunta si Smoke and Feathers era la primer banda en tocar le contesto que sí son los primeros y de inmediato se escucha una guitarra y me escurro entre unas 30 gentes para llegar a un buen lugar a 2 metros del stage justamente adelante de mi estaba Stephen disfrutando a los Smoke and Feathers y en algunos momentos tomando video, era todo un trip estar escuchando Smoke and Feathers y al mismo tiempo me daba el tiempo para sacar una que otra fotografía como auto prueba de que lo que estaba escuchando y viendo no fuera parte de un sueño por cómo me sentía.
Venia la cuarta canción Blue Skies y esto cada vez se ponía mejor, el sonido de un Theremin ejecutado por el lead guitar de los smoke, hacía que el ambiente se pusiera cada vez mejor, volteabas a ver a la gente y se veían como hechizados por el sonido del termenvox, momento del encore, Stephen grita pidiendo una canción al parecer lo complacen y el siempre atento y con movimientos de un head bangeo discreto, bien despedimos a Smoke and Feathers con una sonrisa y una felicidad de estar escuchando esta música en esta época.
Empiezo a desesperarme, me encontraba sentado del lado derecho del stage viendo como la siguiente banda se está preparando, The Happen-ins realmente no tengo ningún dato de ellos más que el bajista parecía entre una niña granjera y el Hanson del medio, me dormí los 40 minutos que tocaron un country rock como sureño, veo a Kille esquivando gente con cajas seguramente de discos o playeras de Dead Meadow, después me desconecto y 20 minutos después abro los ojos y ya estaba tocando el stage con mis manos y viendo como Jason, Steve y Stephen se preparan con todo, terminan de conectarse, acomodarse, etc.
Suben sus respectivas cervezas y bajan de nuevo del escenario, pasan rosando el estuche de la cámara que llevaba y empieza sonar los mantras, el tanpura, raagini, ooohh creo que ya estábamos hechizados todos escuchando esa drone box, unos 5 o 6 minutos de puro raagini y es cuando empiezan a subir uno a uno, entre aplausos y gritos y menos de 30 segundos Stephen ya estaba pegando a los contras y gritando 3, 4, para comenzar con Til Kingdom Come.
Después una a una fueron sonando canciones que me han acompañado a lo largo de 4 años a todos los lugares que voy, estaba solo y pegado al escenario disfrutando totalmente cada riff de guitarra de las canciones que me encanta tocar en mi habitación, viene good moanin´ empezaba a tomar fotos como loco y moviendome al tiempo del riff, al lado de mi una chica no paraba de bailar y apuntaba hacia Kille al momento de un cambio de ritmo, saque mi celular para tomar algo de video porque pensé que con fotos no sería suficiente, y empezé a grabar That old temple.
tenía enfrente a Kille haciendo sus saltos a destiempo, después de un par de canciones más venia The Narrows ligada con algunas partes de Push'em to the Crux, todo es felicidad, Can't find a key to the sleepy silver door, I'm washed up on the shore of reality (Totalmente cierto), una versión de casi 13 minutos de éxtasis total con un solo de batería de Stephen que cuando lo empieza a tocar me viene a la mente que estaba frente al nuevo John Bonham.
Greensky greenlake , beyond the fields we know, UFFF, finalmente terminan y pareciera que la hora y media que tocaron habrían sido unos 30 minutos, la gente empieza a salir del lugar, y me dirijo directamente por el enigmático Three Kings en su versión de Lps y dvd, me topo a Stephen lo felicito(muy atento),,,y al salir del lugar todo vuelve a la normalidad el sueño y todo se apodera de mi cuerpo, comprobado, la música es increíble para el cuerpo y alma.
Lo siento Santa Claus este año se te adelantaron Los 3 Reyes.
EL CALEIDOSCOPIO, Nº 1, OCTUBRE 2009 EDITORIAL La revista surgió a partir una idea del lectorado de ComunicaTEC, se trata de una revista en la que vamos a presentar todas las cosas que se nos ocurran, nuestras aventuras con el mundo de la música, la psicodelia, los festivales, reseñas de bandas y muchos álbumes perdidos en el tiempo. Queremos que sea un vehículo de expresión y una forma de acercar a todos nuestros lectores nuestras vivencias. Una cultura que cada día nos sorprende más, con aquello que México es diferente, nosotros queremos acercar a algunos rincones que para muchos de nosotros son muy desconocidos.
All artworks posted at Caleidoscopio are the property of their respective copyright owners. Any works posted against the wishes of the copyright owner will be removed from Caleidoscopio by request. I can be contacted at wimplewinch@hotmail.com