Iron & Wine - Kiss Each Other Clean

sábado, 22 de enero de 2011

Como era de esperarse del maestro de la barba espesa como un bosque, lanza este 25 de Enero su cuarto álbum como Iron and Wine llamado Kiss each other clean un álbum lleno de sonidos que cualquier músico de indie-folk por más consciente de sí mismo no podría contemplar.

Kiss each other clean es definitivamente un punto de partida de las canciones populares del pasado. El bajo con punteos funkys y el sax retro que se escucha en "Me And Lazarus" y la intro de "Big Burned Hand" es como de un Dylan en el festival de folk de Newport. Esta ultima canción suena como un groove funk de un estilo de los 70s.

"River" es una palabra usada un tanto exagerada en el álbum - exagerada en el sentido de que sólo en dos de las diez canciones del álbum no la menciona. En una entrevista con Billboard.com, Sam Beam explicó: "Es una metáfora clásica de la vida, a veces como una fuerza de destrucción, a veces es la redención o rejuvenecimiento. Es divertido tener la cosecha de la misma imagen en diferentes canciones y se presentará en totalmente diferentes luces” -. Después de todo, algunas de las canciones de este álbum fueron escritas hace ya diez años, y otras justo antes de empezar las sesiones de grabación, así que uno puede imaginar que Sam Beam esta redescubriendo la fascinación por el río así como recurrir a su material pasado.

El largo tiempo que Beam tardo en sacar este material podría ser parte de que el álbum se siente de manera desigual en la primera escuchada. "The Monkeys Uptown' suena como que podría haber sido una canción del álbum The Creek Drank the Cradle pero un poco acelerada y con unos sintetizadores.


Muchas de las canciones son muy buenas. "Half Moon" es hermosa y delicada, con sus coritos de doo-wopping y todo, También "Your Fake Name Is Good Enough For Me" es una epopeya tensa, expansiva, envuelta en guitarras y melodías de jazz. "Glad Man Singing" está llena de la luz de la misma manera muchas de las canciones clásicas de Beam. Así que tal vez Sam Beam sabe lo que está haciendo después de todo,seguramente que sus fans no lo van abandonar en esta nueva etapa de Iron and Wine. Otro de nuestros héroes se lamentó después de que se conectó a una guitarra eléctrica, todo lo cambió. Pero con el paso del tiempo a Dylan le resultó muy bien ese cambio.

Por ultimo este próximo Lunes 24 de Enero Iron and wine estará tocando algo de su nuevo álbum en el programa de conan o'brien y el día siguiente es el lanzamiento oficial por Warner Bros como ya lo había mencionado en el post del álbum The Shepherd's Dog. Actualización: ¿Qué paso en Conan? click aquí

Mis recomendaciones:

Monkeys Uptown
Rabbit Will Run
Godless Brother In Love (suena como a Jeff Buckley)

Tracklist:

01. Walking Far From Home
02. Me And Lazarus
03. Tree By The River
04. Monkeys Uptown
05. Half Moon
06. Rabbit Will Run
07. Godless Brother In Love
08. Big Burned Hand
09. Glad Man Singing
10. Your Fake Name Is Good Enough For Me

Desacargalo... Aquí

Neil Halstead - Oh! Mighty Engine

viernes, 21 de enero de 2011

I’ve had time to grow a beard for you...

Neil Halstead guitarrista y cantante británico, miembro y fundador de Slowdive que tras la disolución de la banda, Neil y algunos de sus integrantes forman Mojave 3 con un estilo country/folk distinto al shoegaze que venía haciendo en Slowdive.
En el 2002, el sello 4AD lanzó su álbum debut como solista, Sleeping on Roads, tras dejar el sello de 4AD, fue lanzado Oh! Mighty Engine su segundo álbum como solista por Jack Johnson Brushfire records en Julio del 2008.


El periódico británico The Guardian comparó el álbum Oh! Mighty Engine con obras de importantes artistas como Nick Drake y Bert Jansch.


Oh! Mighty Engine es un álbum con un sonido envolvente de unas cuerdas de nylon, piano, un pedal steel y una mezcla de atmósferas que crean un ambiente perfecto de una tarde melancólica de verano con un sol brillante, cada canción evoca un sentimiento diferente sin ningún momento de clamor, todo lo contrario se escucha un Halstead con una voz suave y reconfortante con el poder de estabilizar el estado de animo.


Tal ves este álbum no gano muchas criticas a favor o comerciales, pero cualquier artista que compone esta música con un tipo de letras emocionales, debe hacerlo con una sinceridad y sin algún tipo de pretensión.


De este álbum Neil graba dos videos para las canciones Paint a Face y Witless or Wise mi favorita.




1. Oh Mighty Engine
2. Elevenses
3. Little Twig
4. Witless or Wise
5. Paint A Face
6. Always The Good
7. No Mercy For The Muse
8. Sometimes The Wheels
9. Queen Bee
10 Spinning for Spoonie
11. A Gentle Heart
12. Baby, I Grew You a Beard
13. The Finer Points Of Flying (Bonus Track)

Descargalo... Aquí

October Country

martes, 18 de enero de 2011

October Country es una banda psicodélica nacida en Los Angeles a mediados de los años 60, toman su nombre de la colección de las macabras historias cortas de Ray Bradbury.
con un sonido de un pop psicodélico de bandas de la invasión inglesa, Este álbum hecho en 1968 es uno de los mejores trabajos del compositor, productor y músico Michael Lloyd claramente influenciado por bandas como Beach Boys en el Pet Sounds y unos Beatles en el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y varios sonidos de instrumentos sofisticados (órgano, clavicordio y arreglos de cuerdas).



Hay una notable influencia de The Beatles en canciones como End Of The Line, con una melodía muy parecida a And I Love Her de The Beatles y después una transición a una parte alegre como si se tratara de alguna canción de Los Beach Boys, podriamos decir que End Of The Line tiene la misma estructura de composición de Good Vibrations.



Caryle's Theme suena a fragmentos de un Yesterday de The Beatles.



Pero bueno, no todo es Beatles y Beach Boys, vamos al lado Punk con My girlfriend is a witch, un Psych/Garage bastante bueno y muy antojable para escucharla de fondo viendo una persecución de aquellas de Scooby Doo y Shaggy.



En fin, este álbum es una joyita rara para todos aquellos que tienen la fortuna de conservar una copia y con el simple hecho de que Michael Lloyd tenga intervención lo hace más especial.

Michael Lloyd

Track Listing

1- October Country
2- Painted Sky
3- Little Boy Smiling
4- She's Been Away
5- Good to Be Around
6- I Wish I Was a Fire
7- Cowboys and Indians
8- I Just Don't Know
9- End of the Line
10- My Girlfriend Is a Witch
11- Caryle's Theme
12- Baby What I Mean
13- October Country [Mono 45][*]2:24
14- I Just Don't Know [Mono 45][*]2:11
15- I Wish I Was a Fire [Mono 45][*]2:08
16- Cowboys and Indians [Mono 45][*]2:39
17- My Girlfriend's a Witch [Mono 45][*]

Descargalo... Aquí

Iron & Wine - The Shepherd's Dog

viernes, 14 de enero de 2011


Por Lix Gutierrez

Iron and Wine se ha convertido en un nuevo hábito en mi vida.

Iron and Wine es el nombre artístico del estadounidense Sam Beam originario de Florida y residente en Carolina del Sur, Beam escribe, toca, graba y produce cada tema del álbum por sí mismo en su propio estudio casero.


Mi novia me lo presentó hace algunos meses con la adictiva "Swans And The Swimming" y mis primeras sensaciones al escucharlo fueron de unas cuerdas de guitarra con la melancolía de Nick Drake, las voces fusionadas de Simon and Garfunkel convertidas en una sola y aderezado con algo de Neil Young. Me dí cuenta que no andaba tan mal, escuché la mayoría de la discografía junto con algunos bootlegs y un live stream de su nuevo álbum Kiss each other clean que será lanzado este próximo 25 de enero por 4AD quien se encargará del lanzamiento internacional del álbum, por lo que llegará de forma paralela con Warner.

The Shepherd's Dog fue lanzado en el 2007 bajo subpop records y es su último álbum hasta la fecha sin contar el Kiss each other clean, en lo personal The Shepherd's Dog es un excelente álbum donde se puede notar un Sam Beam con un enfoque más en la instrumentación dejando el pop a un lado junto a las estructuras tradicionales y avanzando hacia una madurez en su composición, The Shepherd's Dog es un álbum mucho más percusivo, basado en el ritmo más que cualquiera de los álbumes anteriores. El primer track "Pagan Angel and a Borrowed Car" se centra en un ritmo alegre que me recuerda a un Run Run Run de Los Velvet Underground, mientras que "White Tooth Man" y "Lovesong of the Buzzard" son gruesas, casi piezas tribales y eso fue lo que llamo más mi atención en este álbum. Sin embargo, canciones como la maravillosa "Carrusel" (con un efecto vocal de un sonido rotativo) se apartan de cualquier linea que pudiera llevar el álbum. "Flightless Bird, American Mouth" hace uso de ritmos de vals y lamentablemente se puede escuchar en el final de la película "Crepusculo", mientras que "House By the Sea" suena que están en un mundo de ensueño con los delays y un teclado atmosférico, "Boy with a Coin" es el nombre del single de este álbum del cual se desprende un video en el que no sale ningún niño ni tampoco ninguna moneda, ambientado en lo que pudiera parecer un loft de New York donde aparecen unas chicas realizando un hermoso baile flamenco, girando caprichosamente sus faldas creando bonitos efectos visuales. La canción es bastante bonita, pero el vídeo realmente hace que sea mejor.

Olé vamoa verlo



Otra de mis favoritas de este álbum es "Peace Beneath the City" Unas palmas con percusiones y figuras de sonidos suaves de guitarra con vibrato, el sonido de una cítara que ocasionalmente se asoma y un theremín muy discreto, para mi la mejor de este álbum!!

El arte del álbum esta perfectamente diseñado de tal manera que logra reflejar su contenido musical.

En conclusión The Shepherd's Dog demuestra que es digno de la atención que se le da y en realidad Sam Beam demuestra que es brillante musicalmente y no solo se trata de un tipo que tiene la suerte de hacer un gran álbum en su habitación.



Track listing

"Pagan Angel and a Borrowed Car" - 4:33
"White Tooth Man" - 3:57
"Lovesong of the Buzzard" - 4:26
"Carousel" - 4:02
"House by the Sea" - 4:22
"Innocent Bones" - 3:43
"Wolves (Song of the Shepherd's Dog)" - 4:57
"Resurrection Fern" - 4:50
"Boy with a Coin" - 4:06
"The Devil Never Sleeps" - 2:07
"Peace Beneath the City" - 4:45
"Flightless Bird, American Mouth" - 4:03

Descargalo... Aquí