Cada vez falta menos para el APF4 y las expectativas de este festival crecen día con día, todo esta listo para que el próximo viernes a las 5 de la tarde de inicio con el proyecto alterno del lead guitar de "The Black Angels" "Christian Bland and the Revelators", seguramente vamos escuchar algo de lo nuevo 'The Lost Album' este álbum perdido tiene un sonido early psych, como un "Pink Floyd" de Barret condimentado con los "Beach boys", personalmente será muy interesante escucharlo en vivo. En fin, el objetivo de este post es hacer una rápida e improvisada compilación de 20 canciones que esperamos que suenen en esos 3 días de psicodelia, si acertamos ya lo veremos en una entrada posterior.
Por derecho de antigüedad empezamos con Roky Erickson.
Night of the Vampire del álbum The evil one
Two headed dog
Algo que nos tiene algo emocionados y sin perder la fe en que Roky de nuevo de la sorpresa de invitar a Billy Gibbons de los ZZ-Top al escenario. Esto se sabría a la hora de Two headed dog
I walked with a zombie
Si eso sucede Billy tocaría el encore
Y sin miedo a equivocarme You're Gonna Miss Me de los 13th floor elevators, con o sin Gibbons.
Spectrum - Revolution
Peter Kember acostumbra cerrar su show y recordar sus Spacemen 3 con Revolution
The Black Angels - You on the run
Sleepy sun - Golden Artifact
Weird Owl - Mind Mountain
The Black Ryder - Sweet come down
The Growlers - Red Tide
y aún mejor con Bill Murray.
Christian Bland and the Revelators - Wishing Well
Dirty Beaches- Lord Knows Best
Blue Angel Lounge - Cought Crow
Desde Alemania.
Lower Heaven - lose it all at once
Lower heaven llega a esta 4ta edición del psych fest con álbum nuevo "Today is all we have"
Indian Jewelry - Oceans
The Vacant Lots - Cadillac
The Cult of Dom Keller - Swamp Heron
White Hills - Visions Of The Past, Present And Future
Daughters of the sun - Endless
Beaches - Eternal Sphere
3 días de Psicodelia en Austin Psych Fest 4
jueves, 21 de abril de 2011
A pocos días del Austin Psych Fest...
El viernes 29 de abril a las 17:00, las puertas de la Planta de Energía Seaholm se abrirán para el inicio del 4º Festival anual del Austin Psych Fest. Con tres días de música y arte, este festival independiente ha conseguido un renombre como la primera muestra internacional de rock psicodélico. El cartel se extiende a más de 50 bandas con una gama completa de psych desde pioneros como Roky Erickson a las vanguardias modernas de ruido - Spectrum, Black Moth Super Rainbow, Atlas Sound, Prefuse 73 y los presentadores del festival The Black Angels.
El programa del festival completo está disponible en austinpsychfest.com, los tickets se pueden conseguir por $40 por día y $ 100 por los 3 días.
Lineup completo
Roky Erickson • Spectrum • The Black Angels • Omar Rodriguez Lopez Group • Black Moth Super Rainbow • Prefuse 73 • Atlas Sound • A Place To Bury Strangers • Crystal Stilts • Crocodiles • Tobacco Fresh and Onlys • Sleepy Sun • The Growlers • Indian Jewelry • Black Ryder • Beach Fossils • This Will Destroy You • Cold Sun • The Soft Moon • Radio Moscow • No Joy • Dirty Beaches • Pete International Airport • The Night Beats • White Hills • Pontiak • Black Hollies • Beaches • The Quarter After • Lumerians • Woodsman • Young Prisms • ZAZA • Lower Heaven • Shapes Have Fangs • Christian Bland • Bass Drum of Death • The Meek • Blue Angel Lounge • The Cult of Dom Keller • Cloudland Canyon • Zechs Marquis • ST37 • Vacant Lots • The Diamond Center • Rishi Dhir • Shine Brothers • Daughters of the Sun • Fungi Girls • Weird Owl • Wall of Death • Ghost Box Orchestra • The Sky Drops • Tjutjuna • Chris Catalena • Sound Mass • Holy Wave • Hellfire Social
The Raveonettes - Raven In The Grave
lunes, 18 de abril de 2011
Por Lix Gutiérrez
Cuando, a comienzos del 2009, The Raveonettes decía que su siguiente álbum iba a ser el mejor de su carrera, tenían toda la razón: In And Out Of Control, lanzado a finales de ese año, lo fue. A través de su colectivo de canciones más consistente, estos daneses combinaron de distintas formas varios de los elementos de su sonido y aplicaron todos los trucos aprendidos a lo largo de sus años de trayectoria. Todo estaba presente: el coro inocente de rock cincuentero, la furia post-punk, las incursiones electrónicas extravagantes, las baladas de resaca, los momentos románticos, y todo ello funcionaba a la perfección al estar enlazado con su característico concepto con aires cinematográficos y sus recurrentes tópicos (la violencia, el sexo al extremo mórbido, las drogas…). Una placa que no podía augurar un futuro mejor, puesto que la calidad del trabajo de estos chicos vino aumentando de manera creciente a través de sus obras.
Sin embargo, en Raven In The Grave, el álbum que se encuentra estrenando durante estos días, el dúo hace un giro inesperado hacia una dirección incomprensible. Ya su deprimente portada nos hace extrañar a los carismáticos Sune Rose Wagner y Sharin Foo que se estampaban en carteles de película y personificaban a Bonnie y Clyde para darle un complemento visual excitante a su música. Y lo peor es que el abandono de esa temática, que tiene un valor muy intrínseco en todos los sentimientos que su trabajo evoca, no significa una evolución. Éstos cambian de escenografía para darle vida a dos personajes salidos del rincón más gótico de la literatura americana mostrando resultados que se hunden ante su propia pretensión.
Todo se traduce a nivel sonido. La apatía y la falta de energía trae como consecuencia un opening track que no despega nunca —y que, a mi parecer, nunca debió ser primer sencillo: “Recharge & Revolt”. Mostrando un lado áspero de la voz de Wagner, peca con una introducción excesiva y una melodía monótona. “War In Heaven”, la pista que sigue, termina de confirmar su escasa presencia terrenal a través de su letra onírica, la primera aparición del sintetizador y el coro de Sharin saliendo al rescate.
Y ese último es el primero de una serie de temas que salvan al disco de ser un completo desastre. Además del ya adelantado “Forget That You’re Young”, el track en el que ella deja de ser corista y toma el protagonismo, otros buenos ejemplos son el sosegado y minimalista “Summer Moon”, el frenético “Ignite” —por lejos, el momento más reminiscente a los Raveonettes que nos gusta escuchar— y el dramático “Evil Seeds”.
Pero, lamentablemente, no podríamos decir lo mismo de las canciones que se presentan intercaladamente ante ellas: “Apparitions”, “Let Me Out”, o el redundante “My Times Up” —un clon de “Sumer Moon” que se dispone a cerrar el álbum— se sienten como relleno estratégicamente colocado. En conclusión, Raven In The Grave es una pieza que sólo llamará la atención de los fans. El grupo podrá tener nuevos adeptos, pero para quienes tenemos conocimiento de causa sobre todo lo que éste puede rendir, el álbum será simplemente olvidable.
Fecha de lanzamiento: 04/04/2011
Discográfica: Vice
Compra el disco: Amazon
Tres canciones destacadas: “Ignite”, “Evil Seeds”, “Summer Moon”.
Descargalo...Aquí
Happy record store day!!
sábado, 16 de abril de 2011
Por Raúl González
Hoy es el Record Store Day, y más allá del hecho de que vamos a tener muchos singles y EPes dando vueltas por el mercado -algo digno de agradecer, de más está decirlo, ya que vamos a tener muchas razones para recuperar nuestros equipos viejos, ponerlos a tono y empezar a creer de vuelta en la posibilidad de que el tocadiscos tenga un lugar de privilegio en nuestros respectivos hogares-. Entre esas cosas locas que van a aparecer, se puede confiar siempre en la posibilidad en material “nuevo”, “restaurado” o “recuperado” de algún clásico, y la noticia de hoy viene referente precisamente a Jimi Hendrix y la apariciòn de una canción hasta el momento inédita: hablamos de “Cat Talking To Me”.
La canción, gracias a la gente de la Rolling Stone, se puede escuchar en exclusiva en streaming, por lo que les recomiendo que hagan una visita a la página como para estar en tema y saber de qué se tratan estas novedades. Con respecto a la edición del disco, Sony Legacy va a realizar una edición tanto en formato CD como vinilo: las canciones que estarán presenten en ambos formatos son una versión alternativa de “Fire” junto con la aparición de una canción nunca antes aparecida, un tema de 1967 llamado “Touch You”. El CD va a tener otra canción, también de 1967, llamada precisamente “Cat Talking To Me”. El tema, realizado en junio de 1967 en el London´s Olympic Studios. Veinte años después, Noel REdding y Mitch Mitchell sumaron partes de bajo y de batería nuevas, por lo que, en alguna medida, el lanzamiento viene acompañado de material exclusivo gracias a estas nuevas adiciones.
Finalmente, es celebratorio no sólo el hecho de este gran festejo de pequeñas y medianas disquerías, sino el hecho de que tanto material en formatos tan amenos al coleccionista - una razón más para sumar ciertas cuotas de fetichismo a la práctica - se encuentra circulando de manera exclkusiva y limitada: es, en alguna medida, una forma interesante de recuperar cosas que siempre han estado flotando dentro del mundo de la circulación de material, y es una prueba más de que, pese al desarrollo particular de la música por ineternet, así como anunició Jacques Derrida con respecto a la así llamada “bibliocultura”, por un tiempo largo van a convivir ambas práscticas: se sabe, ningún cambio es abrupto, y todo va a darse de manera gradual, lenta, hasta que un día no nos damos cuenta y el futuro no atropella como un camión. Bueno, final drástico, sí, pero probable.
The Stone Roses NO se Reune
viernes, 8 de abril de 2011
Por Lix Gutiérrez
De acuerdo a un comunicado que lanzo la NME en el Reino Unido, The Stone Roses finalmente estarían listos para reunirse pues Ian Brown y John Squire después de muchos años han olvidado sus diferencias, debido a que estos dos se han reunido después de 15 años de separación.
El reporte indica que Ian Brown & John Squire decidieron volver cuando ambos se encontraron en el Funeral de la madre del Bajista de The Stone Roses "Mani", vaya forma de tener un reencuentro y olvidar todos los problemas del pasado, pues Stone Roses de disolvió debido a las fuertes peleas que mantenían Brown y Squire.
Aunque aun Reni encargado de la Batería no ha dado ninguna declaración y ya el rumor corría por todo el Internet, Mani declaro lo siguiente para NME:
"Estoy molesto de que mi duelo sea invadido por estas ridículas historias, dos amigos se encuentran en paz después de 15 años para rendirle tributo y respeto a mi madre, que no por ello The Stone Roses se volverán a Reunir, así que vayan al carajo y déjenme en paz"
Con estas fuertes declaraciones podemos olvidarnos por un momento de una Reunión de los míticos Stone Roses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)